PDRN de salmón
- Dra. Cristina Cortés
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura

El PDRN de salmón (polidesoxirribonucleótido) es un extracto de ADN de salmón, específicamente de los espermatozoides de trucha salmón o salmón chum, que se utiliza en cosmética y medicina estética por sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Este compuesto estimula la regeneración celular, mejora la hidratación y la elasticidad de la piel, y ayuda a reparar daños causados por el sol.
Beneficios del PDRN de salmón:
Regeneración celular:
El PDRN estimula la producción de nuevas células, lo que ayuda a reparar tejidos dañados y a acelerar el proceso de cicatrización.
Mejora de la hidratación y elasticidad:
El PDRN aumenta la hidratación de la piel, mejorando su elasticidad y firmeza.
Antiinflamatorio:
El PDRN reduce la inflamación y el enrojecimiento, lo que lo hace ideal para pieles sensibles o con tendencia a irritaciones.
Estimulación de colágeno:
El PDRN ayuda a aumentar la producción de colágeno, lo que mejora la textura de la piel y reduce arrugas.
Reparación de daños solares:
El PDRN ayuda a restaurar la barrera cutánea y a combatir los signos de fotodaño.
Efecto "glass skin":
El PDRN contribuye a lograr una piel radiante y luminosa, similar al efecto "glass skin" popular en Corea.
Aplicaciones del PDRN de salmón:
Tratamientos faciales:
El PDRN se utiliza en tratamientos faciales para rejuvenecer la piel, mejorar la textura y reducir arrugas.
Tratamientos corporales:
El PDRN también se puede aplicar en otras áreas del cuerpo para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel.
Precauciones:
El PDRN no es adecuado para personas con acné activo, embarazadas, lactantes, en tratamiento hormonal, con exposición reciente al sol o alérgicas a los mariscos.
Después del tratamiento con PDRN, se recomienda evitar la aplicación de productos cosméticos o medicamentos tópicos durante 24 horas y evitar la exposición directa al sol y el sudor excesivo por los siguientes dos días.
¿Cómo se aplica?
El PDRN se aplica de varias formas:
La forma más usual es con técnica de micropunciones eléctricas. Se aplica primero anestesia tópica sobre la piel, para posterior a una higiene estricta, aplicar mediante microagujas y micro goteo, el suero con PDRN de salmón. Puede provocar rojez de la piel e irritación leve por 3 a 5 días.

Se aplica igualmente posterior a un láser fraccionado (NdYag o CO2 fraccionado) o bien posterior a un tratamiento con Radiofrecuencia fraccionada con microagujas. Estos tratamientos de bioestimulación y rejuvenecimiento potencian los los efectos buscados con el PDRN de salmón. Es importante comentar con tu dermatóloga cuáles son los efectos secundarios propios de cada procedimiento (láser, radiofrecuencia, entre otros).
¿Qué tan frecuentemente se aplica y cuántas sesiones se necesitan?
La frecuencia de aplicación de PDRN (Peptido de ADN de salmón) suele ser de 3 sesiones cada 3 semanas, aunque la duración y el número de sesiones pueden variar según el profesional y las necesidades individuales.
Aquí hay más detalles:
Número de sesiones: Se recomienda un protocolo de 3 a 5 sesiones para resultados óptimos, aunque algunos profesionales pueden recomendar menos o más sesiones según el caso.
Intervalo entre sesiones: Las sesiones suelen espaciarse entre 1 y 3 semanas.
Duración de los efectos: Los efectos del PDRN pueden durar hasta un año tras un tratamiento correcto, pero es importante seguir las recomendaciones para proteger la piel, tanto durante como después del tratamiento.
Comments